viernes, 9 de agosto de 2013

PROGRAMA O SILABUS DEL CURSO


   Arte y Sociedad    
Capacitador: Mst. Fernando Falconí (Falco)

 Evaluación
Sobre 100 – Mínimo 70 para aprobar

20% Puntualidad y asistencia 
15% Participación activa en clase 
20% Primer trabajo (en equipo)
20% Segundo trabajo (ensayo escrito individual)
15% Presentaciones/Evaluaciones
10% Salida de campo


SESIÓN 1

1.1
Introducción curso - Presentación del Silabus
Explicación de las políticas del curso
Presentación de los talleristas
Sobre el curso para los estudiantes del propedéutico
Diálogo abierto

1.2
Algunas nociones y definiciones sobre el Arte.


15:00 a 18:00
Transformaciones históricas del arte de Occidente
Vanguardias artísticas siglo XX - Post-vanguardias

Aplicaciones/técnicas creativas-artísticas mas allá de la tradición
Caligramas
Cadáver exquisito
Collage-Decollage
Ensamblajes
Ready-made
Objeto encontrado
Tridimensionalidad expandida


Para propedéutico

Lectura/ensayo sugerido:
Revuelta y poesía
Espantapájaros contra la razón: La revuelta dadaísta
Ruhrberg, Schneckenburger, Fricke, Honnef. "ARTE del Siglo XX". TASCHEN, Madrid, 2005

Investigación/presentación sugerida:
Vanguardias artísticas en diferentes parte del mundo

Actividades prácticas sugeridas:

En clase
Cadáver exquisito dibujado

Materiales
Papel o cartulina (mínimo A4)
Lapices de colores, marcadores
Cinta masking tape

Como tarea:
Tema: La autorepresentación

Autorepresentarme y/o contar mi vida con imágenes estáticas (impresiones, recortes, fotos, ect.) y/o objetos. Pueden ser producidos o reutilizados.

Técnicas sugeridas: Collage - Ensamblaje

Materiales/Medios
Materiales tradicionales del arte
Imágenes impresas
Fotografías
Objetos de la cotidianidad
Objetos usados o reciclados
Todo tipo de soportes

________________________________________________________________


SESIÓN 2

Vanguardias artísticas siglo XX - Post-vanguardias
Arte de Acción         <Happening
  Performance
  Acto poético
Fluxus
Apropiaciones
Arte conceptual
Instalaciones
Arte in situ
Land art

15:00 a 18:00
Acciones
Acontecimientos
Intervenciones
Situaciones > Situacionismo > Deriva urbana
Relaciones

Esfera Pública
Arte Público
Arte Urbano
Street Art
Arte y Comunidad
Arte en contexto social
Arte relacional


Para propedéutico

Lectura/ensayo sugerido:
El acto poético – Alejandro Jodorowsky
Jodorowsky, Alejandro, ¨Psicomagia". Siruela, Barcelona, 2005

Investigación/presentación sugerida:
- El conceptualismo en Latinoamérica

- El street art en el contexto ecuatoriano

Actividades prácticas sugeridas:

1.Apropiación
Escoger entre:

1.1  Visual: Encontrar un referente visual en la historia del arte y en base al mismo, citarlo, modificarlo, intervenirlo, reprogramarlo, actualizarlo, etc.

Materiales/Medios
Dibujo, Pintura, Escultura, Collage, Ensamblaje, Medios Mixtos, Diseño Gráfico, Arte Digital.

1.2 Sonora: apropiaciones sonoras, e intervenir sonidos, canciones, música originales para generar otra propuestas.

Materiales/Medios
Grabaciones musicales y sonoras de DVD, CD, software de edición de sonido)

1.3 Audiovisual: Apropiarse de imágenes en movimiento y recontextualizarlas. Materiales/Medios
Fragmentos de películas, de videos musicales, videos de youtube, etc.

1.4 Literaria: Apropiarse de la mitad de un cuento, y terminarlo.
Materiales/Medios
Un cuento publicado o en línea de algún escritor reconocido. Entrega por impreso.

2. Ejercicio práctico referido al arte de acción
Propuesta de performance, happening, acto poético

Materiales/Medios
El cuerpo-la corporeidad del ejecutante.
Si no se lo realiza en clase, una video del acto realizado.
Materiales varios dependiendo la propuesta.

 ________________________________________________________________


SESIÓN 3
Miércoles 7 de agosto
9:20 a 13:00
Arte y cultura popular
Arte social     
Arte y contexto político
Artivismo
Flujos y tráficos (sociología – etnografía – antropología)

15:00 a 18:00
Poshumano
Arte y nuevos medios/tecnologías
Videoarte
Media art
Cyber art - Net art
Game art
Bioarte


Tarea individual:
Presentación de un ensayo personal sobre uno de los siguientes temas a escoger:

-      -  La construcción histórica, social y cultural de lo artístico desde visiones, sistemas y regímenes de poder.
-       - Los límites del arte y/o de los artistas (éticos, estéticos, canónicos, institucionales, etc.)
-     -   Arte en la esfera pública – Arte en la esfera social – Arte en la esfera contextual – Arte en la esfera relacional
-       - El arte que vendrá: una predicción (en relación con el presente y el pasado).

Fecha de entrega escrita (en base a rúbrica): Sábado 10 de agosto.


Para propedéutico


Lectura/ensayo sugerido:
Arte, Ciudadanía y Espacio Público – Fernando Gómez Aguilera
On The W@terfront. No 5, marzo 2004. ISSN 1139-7365


Investigación/presentaciónn sugerida:
Arte y cultura popular en el Ecuador

Arte y nuevos medios/tecnologías en el Ecuador

Actividades prácticas sugeridas:

1. Investigar y encontrar una imagen, objeto o pieza, material, elemento, actividad o testimonio ligado con la cultura popular o el folklore, y en base a ella desarrollar una propuesta artística.

Materiales/Medios
En base a la imagen, objeto, actividad o testimonio con el que se quiera trabajar, y a su contexto, se fijarán los materiales.

2. Autorepresentaciones/Autobiografías audiovisuales:
Autorepresentarme y/o contar mi vida con imágenes en movimiento (video, animación) y sonido.

Materiales/Medios
Cámara de video,
Cámara de fotos,
Celular

________________________________________________________________


SESIÓN 4

El mundo del Arte > Componentes
La obra de arte
El artista
La crítica/curaduría de arte
El galerista y marchante
Museo/ Galería/ Salón
Del público al nuevo espectador
Residencias/convivencias artísticas
Redes

Espacios-Centros institucionales - Ecuador
Espacios-plataformas independientes - Ecuador
Plataformas, producciones colaborativas y colectivos artísticos - Ecuador

15:00 a 18:00
Salida de campo: Visita a Museos, Galerías, Espacios Culturales
CUENCA
Considerados (en el recorrido):
Museo de Arte Moderno
Sala Procesos
Prohibido Centro Cultural
In Arte Contemporáneo

Otros a considerar para el análisis
Galería de la Alcaldía de Cuenca
Espacio Vacío
Salida de Emergencia
Tallare
Cu-Galley
Art-Cuenca 

Tarea en grupos:
Análisis, criterios y diagnósticos sobre:

- Espacios (institucionales y/o alternos) del arte actual en Ecuador:
- La crítica y/o curaduría de arte en el Ecuador.
- Plataformas o colectivos de producción artística en el Ecuador.
- Carreras, Escuelas, Facultades de Arte/ Centros, institutos de formación artística en el Ecuador.

Fecha de presentación: Sábado 10 de agosto
En Power Point o Prezi (utilizar recursos visuales/audiovisuales y creativos).

Organización aproximada (5 grupos de máximo 5 personas)

Trabajo individual: Realización del ensayo personal.


Para propedéutico

Actividades prácticas sugeridas:

Salida de Campo (escoger una o más):

1. Visita a talleres o estudios de trabajo de artistas de la localidad – Diálogo con el artista.

2. Visita a espacios de exposición artística de la localidad: Museos, galerías, salas de arte, espacios autónomos – Diálogo con sus administradores.

3. Visitas a los talleres de arte de una Escuela o Facultad de Arte de la localidad – Diálogo con los profesores, estudiantes.

4. Visita a colectivos artísticos o plataformas de producción otras de la localidas – Diálogo con esos colectivos o plataformas.


Investigación/presentación sugerida:

Ampliar la investigación en base a la salida de campo.
Hacer una presentación de este trabajo por grupos.

 ________________________________________________________________


SESIÓN 5

Actividades fuera del aula
Conformación de grupos
Mesas de estudio y trabajo
Investigación, recopilación y análisis de datos
Desarrollo colectivo del tema

15:00 a 18:00
Producción de contenidos textuales, visuales, sonoros, audiovisuales, TICS, etc. por grupos para la presentación colectiva.

Realización del ensayo personal.

________________________________________________________________


SESIÓN 6


9:20 a 13:00
Exposición grupal de tema escogido
15 a 20 min. por grupo. Cada participante expone 3 a 5 min. aprox.

13:00 a 14:30 Pamba mesa

15:00 a 18:00
Entrega  impresa del ensayo escrito
Continuación de la exposición grupal de tema escogido

Debate por mesas sobre las conclusiones de los temas de ensayo

Cierre







No hay comentarios:

Publicar un comentario